🌿 El trauma no desaparece al ignorarlo
Muchas veces creemos que para sanar es necesario volver a sumergirse en el dolor del pasado, revivir cada detalle del suceso o quedarnos atrapad@s en él. Pero no es así.
🌿 El trauma no desaparece al ignorarlo
Muchas veces creemos que para sanar es necesario volver a sumergirse en el dolor del pasado, revivir cada detalle del suceso o quedarnos atrapad@s en él. Pero no es así.
También puedes constelar en nuestros talleres presenciales, estés donde estés.
Cada vez más personas sienten el llamado a constelar, pero no siempre pueden estar físicamente en el lugar donde el trabajo se ofrece. Si vives a más de 100 km de Seseña, queremos que sepas que la distancia no es un obstáculo para participar en nuestros talleres.
Hemos creado una modalidad online en directo, pensada para que vivas tu constelación con la misma profundidad, respeto y presencia que quienes están en la sala.
No se trata de observar desde fuera: formas parte del campo. Tu constelación se despliega con toda su potencia.
Está dirigida a personas comprometidas con su proceso personal, que desean constelar pero viven a más de 100 km de Seseña. Es ideal para quienes sienten que ha llegado el momento de mirar lo que duele, comprender lo que se repite y abrirse a un nuevo movimiento interno.
Solo se admiten 2 intervenciones online por taller presencial. Así garantizamos el respeto por los tiempos y la calidad del acompañamiento que merece cada constelación.
No dejes que la distancia te aleje de lo que tu alma necesita mirar.
📩 Reserva tu constelación online para el próximo taller presencial aquí:
Consulta nuestra sección de preguntas frecuentes aquí:
Nuestros talleres grupales de Constelaciones Familiares ofrecen un espacio seguro y enriquecedor para explorar las dinámicas que influyen en tu sistema familiar y en tu vida personal. Puedes elegir entre participar o constelar tu tema.
Nuestras sesiones individuales ofrecen un espacio íntimo y personalizado para abordar los desafíos que impactan tu vida, tus relaciones y tu bienestar emocional.
En nuestras sesiones de psicoterapia individual, ofrecemos un espacio confidencial y de apoyo donde puedes explorar tus pensamientos, emociones y comportamientos. Nuestro objetivo es ayudarte a comprender y superar los desafíos personales, promoviendo tu bienestar emocional y mental de la mano de Andrea De León Harretche
En nuestros talleres online de ejercicios sistémicos, tendrás la oportunidad de explorar dinámicas familiares y patrones de vida desde una perspectiva profunda y transformadora. Diseñados para adaptarse a tus necesidades, estos talleres te permiten participar desde la comodidad de tu hogar mientras trabajas en aspectos clave de tu desarrollo personal.
Todo lo que vivimos deja una huella.
Nada de lo que ocurre en un sistema se pierde del todo; cada experiencia, cada emoción, cada suceso importante continúa resonando más allá del instante en que sucedió. Esa memoria invisible —aunque no siempre consciente— puede influir, incluso a distancia, en otros miembros del mismo sistema, como si existiera un campo común que lo contuviera todo.
En el fondo, los conflictos entre hombres y mujeres no siempre se deben a diferencias de opiniones, sino a la necesidad de ser entendidos y aceptados en lo más profundo. En un mundo lleno de presiones sociales, familiares y personales, a veces olvidamos lo esencial: la conexión genuina.
El hombre, muchas veces, se siente atrapado entre la necesidad de ser fuerte, de “poder con todo”, y el miedo a ser juzgado si muestra su fragilidad. A menudo guarda silencio, evita nombrar lo que siente o lo transforma en rabia o distancia. La idea de que mostrar vulnerabilidad es sinónimo de debilidad sigue actuando como una barrera invisible que lo desconecta de sí mismo y de los demás.
La mujer, por su parte, se ha visto presionada a ser todo para todos: disponible, empática, resolutiva, capaz. En ese intento, muchas veces silencia sus propias necesidades, y si expresa un malestar, teme ser calificada como “demasiado emocional”, “intensa” o “difícil”. Esta tensión interna genera agotamiento, pero también resentimiento hacia una pareja o entorno que no logra ver lo que a ella le cuesta tanto expresar.
Estos conflictos no surgen porque el otro sea “el problema”, sino porque ambos llevan cargas emocionales no resueltas, muchas veces heredadas. Son patrones de relación aprendidos en la infancia o en la historia familiar, que se repiten sin ser cuestionados. No es necesario saber qué es un “sistema familiar” para sentir el peso de lo que hemos visto, oído o vivido desde pequeños: formas de amar, de discutir, de callar o de someterse que seguimos repitiendo sin darnos cuenta.
Cuando estas emociones profundas no se expresan, el vacío emocional resultante a menudo se intenta llenar de formas poco saludables. Muchas personas, sin saberlo, recurren a mecanismos de escape como el alcohol, la comida, el consumo excesivo de redes, el trabajo o incluso las compras, para intentar silenciar ese malestar interno que no logran nombrar. Otras veces, ese vacío se disfraza bajo una búsqueda constante de distracciones que sólo alejan aún más del verdadero contacto con uno mismo: relaciones superficiales, rutinas hiperactivas o aislamiento emocional. Son intentos por sentir algo que devuelva un sentido de plenitud, pero que solo logran profundizar la desconexión. Porque lo que realmente se necesita no es más ruido externo, sino escucha interna y vínculo real: poder ponerle palabras a lo que duele y ser acogidos en ello, sin juicio.
No se trata de que uno tenga la razón y el otro no. Se trata de que ambos anhelan lo mismo: ser vistos, valorados, respetados. Pero el modo en que cada uno intenta lograrlo puede estar lleno de exigencias, defensas y temores que dificultan el encuentro.
Tal vez el primer paso no esté en hablar más, sino en escucharnos mejor. No desde la mente que analiza, sino desde el cuerpo que siente. Mirarnos sin etiquetas, reconocer lo que cada uno trae en su historia, y crear un espacio donde no sea peligroso mostrarse tal como uno es.
Gustavo Javier Santos
Nuestros talleres grupales de Constelaciones Familiares ofrecen un espacio seguro y enriquecedor para explorar las dinámicas que influyen en tu sistema familiar y en tu vida personal. Puedes elegir entre participar o constelar tu tema.
Nuestras sesiones individuales ofrecen un espacio íntimo y personalizado para abordar los desafíos que impactan tu vida, tus relaciones y tu bienestar emocional.
En nuestras sesiones de psicoterapia individual, ofrecemos un espacio confidencial y de apoyo donde puedes explorar tus pensamientos, emociones y comportamientos. Nuestro objetivo es ayudarte a comprender y superar los desafíos personales, promoviendo tu bienestar emocional y mental de la mano de Andrea De León Harretche
En nuestros talleres online de ejercicios sistémicos, tendrás la oportunidad de explorar dinámicas familiares y patrones de vida desde una perspectiva profunda y transformadora. Diseñados para adaptarse a tus necesidades, estos talleres te permiten participar desde la comodidad de tu hogar mientras trabajas en aspectos clave de tu desarrollo personal.
A veces nos preguntamos por qué siempre terminamos en las mismas situaciones: relaciones que se repiten, éxitos que nunca llegan o decisiones que, sin saber por qué, nos llevan al mismo lugar. ¿Y si te dijera que muchas de estas experiencias no son fruto del azar, sino de un guion que empezaste a escribir en tu infancia sin darte cuenta?
El Análisis Transaccional nos muestra que cada uno de nosotros sigue un libreto inconsciente que dicta lo que creemos posible, lo que evitamos y lo que, en el fondo, sentimos que merecemos. Estos guiones se construyen a partir de los mensajes que recibimos desde la infancia, tanto limitantes como potenciadores: “No llores”, “Sé fuerte”, “No molestes”, “Tienes que esforzarte el doble”, pero también “Eres capaz”, “Confía en ti”, “El mundo es un lugar seguro”, “Siempre habrá alguien para apoyarte”. Frases que, aunque puedan parecer simples, terminan moldeando nuestras decisiones, relaciones y el rumbo de nuestra vida.
Pero aquí está la clave: el guion de vida no es una sentencia, es un patrón que podemos reescribir. Cuando tomamos conciencia de cómo nos ha condicionado, abrimos la puerta a nuevas posibilidades. Dejamos de repetir historias inconscientes y comenzamos a vivir con mayor autenticidad y libertad.
Si sientes que algo en tu vida se repite sin explicación, si te preguntas por qué ciertas oportunidades parecen no estar disponibles para ti, en el taller “El Guion de Vida” exploraremos juntos estas preguntas.
A través de herramientas sistémicas y ejercicios vivenciales, podrás descubrir los patrones inconscientes que han guiado tu historia hasta ahora y, lo más importante, aprenderás cómo transformarlos para crear una vida más libre y auténtica.
¿Cómo ha sido escrito el guion de tu vida hasta ahora… y qué nuevas páginas quieres crear?
Gustavo Javier santos
Nuestros talleres grupales de Constelaciones Familiares ofrecen un espacio seguro y enriquecedor para explorar las dinámicas que influyen en tu sistema familiar y en tu vida personal. Puedes elegir entre participar o constelar tu tema.
Nuestras sesiones individuales ofrecen un espacio íntimo y personalizado para abordar los desafíos que impactan tu vida, tus relaciones y tu bienestar emocional.
En nuestras sesiones de psicoterapia individual, ofrecemos un espacio confidencial y de apoyo donde puedes explorar tus pensamientos, emociones y comportamientos. Nuestro objetivo es ayudarte a comprender y superar los desafíos personales, promoviendo tu bienestar emocional y mental de la mano de Andrea De León Harretche
En nuestros talleres online de ejercicios sistémicos, tendrás la oportunidad de explorar dinámicas familiares y patrones de vida desde una perspectiva profunda y transformadora. Diseñados para adaptarse a tus necesidades, estos talleres te permiten participar desde la comodidad de tu hogar mientras trabajas en aspectos clave de tu desarrollo personal.
La mirada sistémica va más allá de la figura del padre y la madre físicos. Nos invita a reconocer en nosotros la unión esencial entre lo masculino y lo femenino, aquella fusión perfecta que se inicia con la unión de un óvulo y un espermatozoide, ambos portadores de una historia transgeneracional. Desde esta perspectiva, siempre tendremos un padre que tomar y una madre que tomar, independientemente de la configuración familiar en la que crezcamos.
En cambio, la aceptación incondicional nos invita a amar todo y a todos tal como son, comprendiendo que cada experiencia y cada ser tienen un lugar necesario en el movimiento de la humanidad hacia más vida.
“Te amo incondicionalmente, tal como eres, con todo lo que fuiste, lo que eres y lo que aún estás por ser.”
Nuestros talleres grupales de Constelaciones Familiares ofrecen un espacio seguro y enriquecedor para explorar las dinámicas que influyen en tu sistema familiar y en tu vida personal. Puedes elegir entre participar o constelar tu tema.
Nuestras sesiones individuales ofrecen un espacio íntimo y personalizado para abordar los desafíos que impactan tu vida, tus relaciones y tu bienestar emocional.
En nuestras sesiones de psicoterapia individual, ofrecemos un espacio confidencial y de apoyo donde puedes explorar tus pensamientos, emociones y comportamientos. Nuestro objetivo es ayudarte a comprender y superar los desafíos personales, promoviendo tu bienestar emocional y mental de la mano de Andrea De León Harretche
En nuestros talleres online de ejercicios sistémicos, tendrás la oportunidad de explorar dinámicas familiares y patrones de vida desde una perspectiva profunda y transformadora. Diseñados para adaptarse a tus necesidades, estos talleres te permiten participar desde la comodidad de tu hogar mientras trabajas en aspectos clave de tu desarrollo personal.
Estar en el presente tiene múltiples beneficios, tanto a nivel personal como sistémico. Estos son algunos de los más relevantes:
Hellinger enfatizaba que solo en el presente podemos tomar la vida tal como es, sin quedar atrapados en el pasado ni en expectativas del futuro. Estar en el presente permite abrirse a la plenitud y la fuerza vital.
Desde la mirada sistémica, muchos de nuestros bloqueos y dificultades provienen de identificaciones inconscientes con ancestros o eventos pasados. Al estar en el presente, nos desidentificamos de esos patrones y asumimos nuestra propia existencia.
Brigitte Champetier de Ribes sostiene que solo desde el presente podemos honrar a nuestros ancestros con aceptación incondicional, sin quedarnos en el sufrimiento ni la reparación. Esto nos permite recibir su legado con fuerza.
Muchos consteladores coinciden en que vivir en el presente nos ayuda a salir del amor infantil (donde esperamos que el pasado cambie o que otros nos den lo que no recibimos) para entrar en el amor adulto, donde tomamos la responsabilidad de nuestra vida.
El presente es el único lugar donde podemos sentirnos realmente libres. Cuando estamos anclados en él, no nos dejamos llevar por el miedo (que pertenece al futuro) ni por la culpa o el resentimiento (que vienen del pasado). Esto nos da mayor paz y estabilidad.
Brigitte Champetier de Ribes menciona que la presencia plena nos permite estar en sintonía con el campo de información y recibir insights profundos sobre nuestra vida y nuestro sistema familiar.
Estar en el presente evita que reaccionemos desde heridas pasadas. Nos permite actuar con madurez, sin repetir patrones automáticos heredados.
Muchos consteladores afirman que el sufrimiento surge cuando resistimos la realidad. Al estar en el presente, dejamos de luchar contra lo que es y entramos en un estado de mayor aceptación y fluidez.
Cuando estamos en el presente, vemos a los demás tal como son, sin proyectar en ellos nuestras heridas o expectativas pasadas. Esto fortalece los vínculos y nos permite establecer relaciones más auténticas y equilibradas.
Solo en el presente podemos sentir nuestra dirección vital y estar disponibles para las oportunidades que la vida nos ofrece. Esto nos ayuda a vivir con mayor sentido y propósito.
En síntesis, la presencia plena es la clave para la sanación, la reconciliación y el acceso a la vida en su totalidad. Desde la perspectiva sistémica, es el punto de partida para cualquier transformación profunda.
si quieres saber y experimentar más sobre este tema
Si quieres testear si estas o no el presente
Si quieres dar pasos firmes hacia tu bienestar y comprensión
Te invito al próximo taller online basado en Constelaciones Familiares “ESTAR EN EL PRESENTE” este miercoles 5 de febrero a las 19.30 hs.
🌿 Los Beneficios Sistémicos de Agradecer 🌿
La gratitud no es solo una emoción; es una fuerza poderosa que puede transformar nuestras relaciones y nuestra vida desde una perspectiva sistémica.
En el enfoque de las constelaciones familiares, agradecer significa reconocer lo que hemos recibido y aceptar la vida tal como es. Este acto, aunque sencillo, tiene profundos beneficios:
1️⃣ Fortalece los vínculos familiares: Agradecer a nuestros ancestros por la vida que nos han transmitido nos conecta con la fuerza del sistema familiar, ayudándonos a tomar nuestro lugar con respeto y dignidad.
2️⃣ Rompe patrones negativos: Cuando agradecemos lo que fue, soltamos resentimientos y ataduras al pasado. Esto libera energía para avanzar y vivir con mayor plenitud.
3️⃣ Genera equilibrio: La gratitud equilibra el dar y recibir en nuestras relaciones, fortaleciendo los lazos y creando una dinámica sana entre las personas.
4️⃣ Aumenta la paz interior: Al agradecer, dejamos de luchar contra lo que no podemos cambiar. Esto nos lleva a un estado de aceptación que reduce el estrés y aumenta el bienestar emocional.
5️⃣ Abre posibilidades: Desde una postura agradecida, es más fácil reconocer las oportunidades que llegan a nuestra vida y actuar desde la abundancia en lugar de la carencia.
🌟 Agradecer no significa ignorar los desafíos, sino honrar lo que hemos vivido y tomar lo bueno que ello nos deja. Desde esta perspectiva, la gratitud es un puente hacia la reconciliación y la paz, tanto interior como en nuestras relaciones.
Participar en un taller de Constelaciones Familiares como representante tiene una gran importancia tanto para tu proceso personal como para el bienestar del grupo. Aunque no estés constelando un tema personal directamente, los beneficios que puedes experimentar y aportar son profundos.
Beneficios para ti como representante:
Beneficios para los otros:
En resumen, participar como representante no solo es una experiencia rica y transformadora para ti, sino que también haces una contribución significativa al proceso de los demás. Es un verdadero acto de amor en consonancia directa con el orden del amor de dar y recibir. En el marco sistémico, todos estamos interconectados, y cualquier movimiento de sanación que ocurra en uno, puede resonar en todo el grupo.
Un fuerte abrazo!