Conflictos entre el Hombre y la Mujer:

En el fondo, los conflictos entre hombres y mujeres no siempre se deben a diferencias de opiniones, sino a la necesidad de ser entendidos y aceptados en lo más profundo. En un mundo lleno de presiones sociales, familiares y personales, a veces olvidamos lo esencial: la conexión genuina.

El hombre, muchas veces, se siente atrapado entre la necesidad de ser fuerte, de “poder con todo”, y el miedo a ser juzgado si muestra su fragilidad. A menudo guarda silencio, evita nombrar lo que siente o lo transforma en rabia o distancia. La idea de que mostrar vulnerabilidad es sinónimo de debilidad sigue actuando como una barrera invisible que lo desconecta de sí mismo y de los demás.

La mujer, por su parte, se ha visto presionada a ser todo para todos: disponible, empática, resolutiva, capaz. En ese intento, muchas veces silencia sus propias necesidades, y si expresa un malestar, teme ser calificada como “demasiado emocional”, “intensa” o “difícil”. Esta tensión interna genera agotamiento, pero también resentimiento hacia una pareja o entorno que no logra ver lo que a ella le cuesta tanto expresar.

 

Estos conflictos no surgen porque el otro sea “el problema”, sino porque ambos llevan cargas emocionales no resueltas, muchas veces heredadas. Son patrones de relación aprendidos en la infancia o en la historia familiar, que se repiten sin ser cuestionados. No es necesario saber qué es un “sistema familiar” para sentir el peso de lo que hemos visto, oído o vivido desde pequeños: formas de amar, de discutir, de callar o de someterse que seguimos repitiendo sin darnos cuenta.

 

Cuando estas emociones profundas no se expresan, el vacío emocional resultante a menudo se intenta llenar de formas poco saludables. Muchas personas, sin saberlo, recurren a mecanismos de escape como el alcohol, la comida, el consumo excesivo de redes, el trabajo o incluso las compras, para intentar silenciar ese malestar interno que no logran nombrar. Otras veces, ese vacío se disfraza bajo una búsqueda constante de distracciones que sólo alejan aún más del verdadero contacto con uno mismo: relaciones superficiales, rutinas hiperactivas o aislamiento emocional. Son intentos por sentir algo que devuelva un sentido de plenitud, pero que solo logran profundizar la desconexión. Porque lo que realmente se necesita no es más ruido externo, sino escucha interna y vínculo real: poder ponerle palabras a lo que duele y ser acogidos en ello, sin juicio.

No se trata de que uno tenga la razón y el otro no. Se trata de que ambos anhelan lo mismo: ser vistos, valorados, respetados. Pero el modo en que cada uno intenta lograrlo puede estar lleno de exigencias, defensas y temores que dificultan el encuentro.

Tal vez el primer paso no esté en hablar más, sino en escucharnos mejor. No desde la mente que analiza, sino desde el cuerpo que siente. Mirarnos sin etiquetas, reconocer lo que cada uno trae en su historia, y crear un espacio donde no sea peligroso mostrarse tal como uno es.

 

Gustavo Javier Santos

el bienestar se construye tomando conciencia

qué podemos hacer pot tí?

Talleres Grupales de Constelaciones familiares

Nuestros talleres grupales de Constelaciones Familiares ofrecen un espacio seguro y enriquecedor para explorar las dinámicas que influyen en tu sistema familiar y en tu vida personal. Puedes elegir entre participar o constelar tu tema.

Sesiones individuales Constelaciones y coaching sistémico

Nuestras sesiones individuales ofrecen un espacio íntimo y personalizado para abordar los desafíos que impactan tu vida, tus relaciones y tu bienestar emocional.

Psicoterapia

En nuestras sesiones de psicoterapia individual, ofrecemos un espacio confidencial y de apoyo donde puedes explorar tus pensamientos, emociones y comportamientos. Nuestro objetivo es ayudarte a comprender y superar los desafíos personales, promoviendo tu bienestar emocional y mental de la mano de Andrea De León Harretche

Talleres online de ejercicios sistémicos

En nuestros talleres online de ejercicios sistémicos, tendrás la oportunidad de explorar dinámicas familiares y patrones de vida desde una perspectiva profunda y transformadora. Diseñados para adaptarse a tus necesidades, estos talleres te permiten participar desde la comodidad de tu hogar mientras trabajas en aspectos clave de tu desarrollo personal.

El bienestar se construye tomando conciencia