Campos Mórficos: Una Mirada Sistémica a la Memoria Invisible

Todo lo que vivimos deja una huella.

Nada de lo que ocurre en un sistema se pierde del todo; cada experiencia, cada emoción, cada suceso importante continúa resonando más allá del instante en que sucedió. Esa memoria invisible —aunque no siempre consciente— puede influir, incluso a distancia, en otros miembros del mismo sistema, como si existiera un campo común que lo contuviera todo.

Esta es la base de la teoría de los campos mórficos, desarrollada por el biólogo Rupert Sheldrake, una propuesta que abre nuevas posibilidades para comprender los vínculos, la transmisión intergeneracional y los órdenes ocultos que atraviesan nuestras vidas.

Sheldrake sostiene que los sistemas vivos —ya sean células, animales, personas, grupos o culturas— están organizados por campos invisibles e inmateriales que contienen la memoria de todo lo que ha ocurrido anteriormente en ese mismo tipo de sistema. A través de lo que él denomina resonancia mórfica, los patrones de comportamiento, aprendizaje o forma tienden a repetirse y reforzarse a lo largo del tiempo y el espacio, sin necesidad de una transmisión directa.

 

Un ejemplo ilustrativo:

si una especie de ratón aprende a resolver un laberinto en un lugar del mundo, es más probable que otros ratones de la misma especie, en otros lugares, resuelvan el mismo laberinto con mayor facilidad, incluso sin haber tenido contacto entre sí. Este fenómeno —difícil de explicar desde la biología tradicional— encuentra sentido dentro del marco de los campos mórficos, donde la memoria colectiva no está contenida en los genes, sino en un campo compartido que va más allá de lo individual.

 

Una puerta abierta a lo sistémico

Este enfoque desafía la visión reduccionista de la biología, centrada en lo material y lo genético. En su lugar, propone una mirada holística y sistémica, donde los organismos no solo reaccionan al entorno físico, sino que también responden a un campo de información viva que los conecta con otros.

Aquí es donde la teoría de Sheldrake se vuelve especialmente sugerente para quienes trabajamos desde la mirada sistémica. En una constelación familiar, por ejemplo, es frecuente que surjan dinámicas que no estaban presentes en el relato consciente de la persona, pero que aparecen representadas con claridad por los movimientos del grupo. ¿De dónde proviene esa información?

La idea de un campo que “sabe” puede ayudar a entender este fenómeno. El campo sistémico, en ese sentido, no sería otra cosa que una manifestación concreta del campo mórfico familiar. En él resuenan los vínculos, las lealtades invisibles, los secretos, los excluidos y todo lo que aún está buscando su lugar.

 

Cuando lo invisible se hace cuerpo

Desde esta perspectiva, lo no dicho también actúa. Lo no nombrado, lo excluido, lo rechazado… permanece vivo en el campo, influenciando los destinos y repitiéndose, muchas veces, de forma inconsciente. El cuerpo, las emociones y los síntomas se vuelven entonces canales para esa información no resuelta que intenta ser reconocida.

En este sentido, los campos mórficos no son solo una teoría biológica alternativa, sino también una invitación a confiar en la sabiduría que emerge en lo colectivo, en lo fenomenológico y en lo representado. Aquello que no se puede explicar con lógica, pero que se manifiesta con fuerza y coherencia en el trabajo con grupos humanos.

 

Una conclusión abierta

Nuestra historia personal no es solo nuestra. Está entrelazada con una red de vínculos y experiencias que nos preceden y nos atraviesan. Los campos mórficos nos recuerdan que pertenecemos a algo mayor, que hay una memoria más allá de lo consciente que sigue actuando, buscando ser vista, incluida y honrada.

Y que, al mirar con respeto y apertura lo que fue, podemos transformar no solo nuestra vida, sino también la de quienes vienen después.

 

Gustavo Javier Santos

el bienestar se construye tomando conciencia

qué podemos hacer pot tí?

Talleres Grupales de Constelaciones familiares

Nuestros talleres grupales de Constelaciones Familiares ofrecen un espacio seguro y enriquecedor para explorar las dinámicas que influyen en tu sistema familiar y en tu vida personal. Puedes elegir entre participar o constelar tu tema.

Sesiones individuales Constelaciones y coaching sistémico

Nuestras sesiones individuales ofrecen un espacio íntimo y personalizado para abordar los desafíos que impactan tu vida, tus relaciones y tu bienestar emocional.

Psicoterapia

En nuestras sesiones de psicoterapia individual, ofrecemos un espacio confidencial y de apoyo donde puedes explorar tus pensamientos, emociones y comportamientos. Nuestro objetivo es ayudarte a comprender y superar los desafíos personales, promoviendo tu bienestar emocional y mental de la mano de Andrea De León Harretche

Talleres online de ejercicios sistémicos

En nuestros talleres online de ejercicios sistémicos, tendrás la oportunidad de explorar dinámicas familiares y patrones de vida desde una perspectiva profunda y transformadora. Diseñados para adaptarse a tus necesidades, estos talleres te permiten participar desde la comodidad de tu hogar mientras trabajas en aspectos clave de tu desarrollo personal.

El bienestar se construye tomando conciencia